Una vez más he confiado en la gente de Saal Digital para elaborar un nuevo fotolibro, es este caso, un fotolibro sobre la «Fauna de las Sierras del Noroeste Soriano«, que podéis visualizar en pdf (en baja calidad) clicando sobre el título del libro o sobre la foto inferior.
Portada de «Fauna de las Sierras del Noroeste Soriano». Fotografías de Tito Garcia Niño.
En el Castillo de Espeja algunos buscaron un supuesto tesoro de monedas de oro a pico y pala, y otros buscan pequeñas pulseras y anillos en un matorral para intercambiar.
Algunos encuentran su tesoro en las vistas y otros quemando adrenalina en la vía ferrata.
Sin embargo, el verdadero tesoro del Castillo lo podemos ver a ratos posado sobre las rocas y otras suspendido en el aire, realizando cortos vuelos de pared a pared por encima de la torca.
Ya que el verdadero tesoro que tenemos es una pareja de alimoches que lleva ya un par de años criando en el Castillo.
El alimoche es un ave catalogado “en peligro” en el Libro Rojo de las Aves y en toda España crían entre 1.400 y 1.500 parejas, siendo una de las poblaciones más importantes del mundo.
Preservar ese tesoro y conseguir que cada año esa especie críe en el Castillo depende un poco de todos. Durante los meses de cría (a partir de febrero, hasta verano) debemos evitar generar ruido todo lo que podamos en la zona y, sobre todo, nada de acércanos al nido (bueno, en realidad nunca debemos acércanos a ningún nido, sea del ave que sea).
No solo conseguiremos que el alimoche saque adelante a sus pollos, también que lo hagan las varias parejas reproductoras de buitre común, y todas las demás especies que crían por la zona de castillo (nuestras chovas piquirrojas que dan el mote de “grajos” a los del pueblo, algún cuervo, aviones roqueros, …).
Así pues, disfrutemos todos de nuestros pequeños tesoros que encontramos y tenemos en el Castillo, pero hagamos que sean compatibles con la conservación de la naturaleza y conseguiremos que esa joya alada, año tras año haga del Castillo su hogar.
Cría de AlimocheCría de Alimoche en vueloCría de Alimoche en vueloCría de AlimocheCría de AlimocheCría de Alimoche en vueloAlimoche adulto en vueloAlimoche adulto en vueloBuitre ComúnBuitre ComúnBuitre ComúnBuitre en vueloBuitres alimentando a su polloCuervo en VueloCuervoCuervo en vueloChovas Piquirrojas al atardecerEl Castillo de Espeja de San MarcelinoEl Castillo de Espeja de San MarcelinoMi hide para fotografía de animales en el Castillo sin generarles molestias
El Gorrión Común ha sido elegido el Ave del Año de 2016 por la Seo Birdlife. El motivo, la progresiva disminución de su población, en España con una caída del 10% respecto a 1998, pero más preocupante en grandes ciudades como Londres o Praga.
El Gorrión Común, es el ave que más convive con el ser humano, ayudando a controlar plagas, diseminar semillas y son un excelente indicador de la calidad ambiental. Y hacen compañía!!!!
Aprovecho esta noticia para compartir una fotos que he realizado este verano en el comedero y bebedero que tenemos en el jardín de casa de mis padres en Espeja de San Marcelino.
Y aunque ambos requieren una «remodelación urgente», su principal misión como se puede apreciar en las fotos, se mantiene vigente.
Para los y las que estáis en el pueblo, en invierno es justamente el periodo cuando los gorriones y otras pequeñas aves que podemos ver por el pueblo más necesitan encontrar alimentos, con lo que poner un recipiente con alimentos les ayudará a superar los meses más duros. Eso si, cuidado donde se pone, que un comedero bajo puede ser un buen comedero, no para para las aves, sino para los gatos.
Yo aprovecho el día para compartir esta foto que he realizado a un buitre común o leonado en vuelo al atardecer sobre el castillo de Espeja de San Marcelino (Soria).